Aquí podrás tener un primer acercamiento al mundo de la ciudadanía global: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, casos de estudio de jóvenes que han logrado grandes cambios positivos en su comunidad, y una primera aproximación a cómo puede cada uno de ustedes tener un rol de contribución a su sociedad.
Para esta experiencia, compartiré los testimonios de amigos que he conocido alrededor del mundo y que han conseguido, por ejemplo, llevar lámparas de luz solar a las islas más remotas de Filipinas (Mark), crear programas de mentorías y educación para jóvenes en Latinoamérica (Clarissa), o que han creado plataformas para acercar oportunidades de desarrollo a jóvenes en África y luego en el resto del mundo (Grace).
Para explorar el rol que los jóvenes pueden tener en el desarrollo sostenible, utilizaremos herramientas sencillas como el árbol de problemas y soluciones y el mapeo de stakeholders.
Si el tiempo lo permite, o en caso podamos tener una segunda sesión, podremos también trabajar el desarrollo de propuestas de solución y la definición de mensajes.
¿Para quién es esta experiencia?
Si tienes entre 13 y1 7 años, aquí la vas a pasar muy bien!
¿Cómo tienes que prepararte para tu experiencia?
Trata de estar en una laptop 5 minutos antes de que comience la experiencia.
Si puedes y te provoca, ten a la mano alguna fruta o un vaso de agua por si te da hambre o sed. Sería ideal si puedes estar en un lugar tranquilo y sin ruido o interrupciones. Donde nadie te escuche y te sientas cómoda o cómodo.
¿Cómo participas?
Esta experiencia se ofrece en línea, en tiempo real y es hasta para grupos de 4 personas. Estará dada a través de la plataforma Skype. Una vez que hayas reservado, recibirás un correo electrónico con un enlace y la información sobre cómo unirte.
Regístrate para tu clase
Lorena Gamarra
Soy Lorena, cantante, educadora y ciudadana global. Si bien tengo muchos hobbies, intereses y ocupaciones distintas, procuro orientarlas todos hacia construir un mundo de paz con mayor entendimiento y respeto. Con la música, tiendo puentes entre culturas y creo espacios de unión. Canto, toco la guitarra, el ukelele y el piano, y me encanta la música peruana. Me encanta viajar y pasar mucho tiempo en cada lugar que voy. Prefiero caminar a ir en carro. En los últimos cuatro años he visitado 17 regiones del Perú. He tenido la suerte de representar al país en muchas conferencias y debates internacionales, y de todos esos viajes he regresado llena de ideas para compartir.